Autor: Stephen
King
Título: El
resplandor
Editorial: Plaza
y Janés
Año: 1982 (1977)
Páginas: 504
«Si abría los ojos y veía moverse el picaporte, se
volvería loco, así que los dejó cerrados y después de un tiempo
inconmensurable, hubo tranquilidad».
Publicada en 1977 por primera vez, El resplandor es la tercera novela de
Stephen King, fue su primer éxito de ventas y la novela que le hizo saltar a la
fama como maestro del terror.
La novela ha sido adaptada dos
veces, la primera de ellas archiconocida y la que le ha brindado un parte
importante de su fama, la adaptación de Kubrick en 1980, con Jack Nicholson y
Shelley Duvall, no obstante, no es un secreto que Stephen King no quedó muy
satisfecho con la película de fama mundial debido a los cambios que Kubrick
había introducido respecto a la novela, de esta forma, en 1997, bajo la
supervisión de King, se realizó una segunda adaptación, esta vez televisiva, en
una miniserie de tres partes dirigida por Mick Garris y que utilizó en muchas
de sus escenas el Hotel Stanley, en Colorado, en que Stephen King se inspiró
para escribir la novela.
Debido a la enorme fama de la
película de Kubrick es difícil que alguien no sepa de qué trata el resplandor,
Jack Torrance, junto con su mujer Wendy, y el hijo de ambos, Danny, va a pasar
el invierno como vigilante de un hotel de lujo en las montañas de Colorado, que
como consecuencia de las fuertes nevadas, queda completamente aislado. Sin
embargo Danny no es un niño de cinco años corriente, posee lo que su amigo
Halloran llamará el esplendor, la capacidad de ver y percibir cosas que otros
no perciben, ya sea los pensamientos o sentimientos más fuertes de sus padres o
ciertos acontecimientos que aún no han ocurrido, estas capacidades
extrasensoriales le mostrarán a Danny que el hotel tiene muchas sorpresas
reservadas para la familia, y casi todas desagradables.
Sin embargo, lejos de quedarse
estancada en el tema sobrenatural la novela trata temas duramente reales desde,
de hecho se podría decir que uno de los temas centrales del libro es el
alcoholismo, y como consecuencia de este, la violencia en el ámbito familiar y
los problemas de pareja, pero además King aporta la desgarradora e inocente
visión de un niño de cinco años que puede saber en qué están pensando sus
padres, que su madre quiere pedir el divorcio o que su padre está pensando en
la bebida, eso que Danny llama 'algo malo', y, a pesar de todo esto, los tres
luchan por ser una familia unida y olvidar el pasado, a pesar de que los
antiguos huéspedes del hotel se empeñen en truncar sus planes.
La novela no cuenta con muchos
personajes, los tres principales, un cuarto algo mas secundario y algunos
personajes que aparecen o son recordados de vez en cuando. La estructura en
capítulos cortos alterna las visiones de los tres personajes principales, Jack,
Wendy y Danny y, en muchas ocasiones Jack altera la línea temporal del relato
para contar el mismo lapso vivido desde perspectivas distintas.
El resplandor es sin duda una de
las novelas más impactantes del autor, con escenas realmente terroríficas, King
no se deja llevar por un terror explícito, aunque cuenta con algunas
descripciones muy gráficas, sino que utiliza más un terror psicológico,
haciendo que sus personajes tomen sus miedos por locura y se dejen arrastrar
poco a poco por los horrores que inundan el Overlook,
que se presenta casi como un ser con vida que juega con aquellos que habitan en
él. Es un proceso lento que se puede observar sobre todo en el desarrollo de
Jack, que, a pesar de todos sus problemas, es un buen hombre que ama a su
familia, pero que, progresivamente, se va viendo consumido por su entorno.
Es difícil saber cuál de los tres personajes
aporta más a este relato, si al principio quedamos fascinados por las
inquietantes habilidades de Danny y la difícil lucha interna de Jack, puede
parecer que Wendy desempeña un papel secundario y que es un personaje más
plano, pero a lo largo de la novela King se va metiendo en el interior de este
tercer personaje, desarrollándolo, y aportándoles matices que la convierten en
un personaje fuerte y clave para el desarrollo de la historia (así, una de la
críticas de King a la adaptación de Kubrick fue que el personaje de Shelley
Duvall no aportaba nada a la película).
El Resplandor es, en definitiva, un
novela que aúna aspectos muy humanos y duramente realistas de la vida de una
familia con problemas, pero también todo un entramado parapsicológico que tiene
que ver con capacidades extrasensoriales, almas atrapadas, posesiones y un
largo etcétera. Es una obra asequible incluso para aquellos que no han leído
nada de King, se lee con facilidad y engancha terriblemente. Recomendada
incluso para los que hayan visto la película, les haya gustado o no.
P.D.: Una de las curiosidades más
llamativas para el lector español es que, en la única traducción oficial que
existe a esta lengua, por Marta I. Gustavino, la palabra que se usa para
referirse a los poderes de Danny (Shining
en la versión original) es siempre esplendor,
y no resplandor, y sin embargo el
título de la novela sigue siendo El
Resplandor, suponemos que la novela ha conservado a este título como
consecuencia de la fama de la película de Kubrick.